miércoles, 11 de mayo de 2011

Puntos de vista

Picado

Paralelo


Contrapicado



Planos Fotograficos

Plano General

Plano General Corto

Plano Entero


Plano Americano


Plano Medio


Plano Medio Corto


Primer Plano


Primerisimo Primer Plano


Plano Detalle

miércoles, 4 de mayo de 2011

Retrato familiar

1) Descripción "imparcial" de la imagen.
Cuatro niños están riéndose, se encuentran sentados en un árbol que se ha caído.

2) Análisis formal (estructura visual).
Es un plano general, la línea vertical del árbol atrae toda la atención al grupo de niños, esto apoyado por el contraste que generan los colores de la ropa. Está en un Angulo de picado lo que oculta la línea de horizonte.

3) Significado  e Interpretación.
El fotógrafo quiere conservar una imagen de la infancia de cuatro personas, y mostrar el tamaño de un árbol que se ha caído.

4) Evaluación.
El objetivo es capturar al grupo de personas y mostrar el árbol, este se cumple ya que no quiere generar una sensación en el que la vea si no dejar un registro del momento. Esta imagen le interesa a los retratados y al fotógrafo, no está hecha para un público general.

5) Percepción personal.
En esta fotografía aparezco con mis hermanos cuando yo tenía 2 años, estamos en la casa de mi abuela y por el viento se había caído ese árbol, para registrar el momento mi papa tomo la foto.

fotografia original

fotografia retocada


martes, 3 de mayo de 2011

Trabajo de iluminacion en el estudio


Iluminacion de frente


Iluminacion lateral a 45º


Iluminacion lateral derecha


Iluminacion lateral izquierda

Contraluz


Drim ligth


Iluminacion cenital

Iluminacion desde abajo

sábado, 23 de abril de 2011

Fotografia de autor



Avedon Richard
Sus fotografías, especialmente los retratos, buscan representar la verdadera imagen de la persona, así en esta imagen podemos ver una imagen muy distinta a la acostumbrada.


Yasumasa Morimura
En las distintas obras vemos como íconos fundamentales de la cultura de occidente toman rasgos asiáticos, adaptándose a su visión propia y asumiendo una actitud muy propia de la cultura nipona.










Dijkstra Rineke
Sus retratos muestran mayoritariamente a personas jóvenes o niños en espacios públicos, como parques , playas , piscinas , siempre dándole libertad de expresión al personaje retratado.





Sherman Cindy
Esta fotógrafa empezó muy joven y se utiliza ella misma para representar estereotipos de mujer, de forma graciosa nos muestra una realidad en donde las mujeres son vistas con estándares de belleza.


Gilles et Pierre
Centran sus obras en temáticas como la cultura gay, la religión, el pop incluso el porno. A través del retoque digital se crean imágenes muy kitsch dentro de situaciones casi irreales.

Penn Irving
Fotógrafo que adquirió fama por sus elegantes y glamorosos retratos femeninos publicados en Vogue. En sus fotografías, el sujeto solía posar ante un sencillo fondo blanco o gris, usando la simplicidad más efectivamente que otros fotógrafos de la época.


Karsh Yousuf
Buscaba que en sus fotografías se expresara la verdadera personalidad del personaje, para así darlo a conocer a la gente, por eso mismo prefería ir al lugar de trabajo de las personas para retratarlas.



Goldbeck Eugene
Realiza fotografías de grupos grandes de personas, creando dibujos que representan figuras conocidas, se caracteriza por la fotografía panorámica.



Close Chuck
La mayor parte de sus obras son enormes retratos basados en fotografías. Usando regiones de colores similares tipo mapa tipográfico, trabajos en mallas de color CMYK, y el uso de grandes mallas para hacer obvia la naturaleza celular de su trabajo incluso en pequeñas reproducciones

Halsman Philippe
Es un retratista muy cómico y creativo, con un estilo surrealista seguramente motivado por su amistad con Dalí. Logra composiciones dinámicas y atractivas.

Thain Alastair
Usa las nuevas tecnologías para dar mayor intensidad a las características de las personas, capturando momentos que reflejen la profundidad de las expresiones sicológicas, evidenciando la esencia misma de la persona retratada a partir de la observación de los detalles gestuales que inconscientemente dejamos pasar.


Jan Saudek
Su trabajo está realizado con fotografías en blanco y negro que luego colorea haciendo que parezcan pinturas, asociado a los desnudos, trata de demostrar la realidad tal cual es.